Bueno, esto es un no parar… parece que fue ayer cuando volví de pasar 6 semanas de puesta en contacto con becadas en Letonia y no, parece que fue ayer cuando volví del Campeonato Europeo de Becadas y no…
Total que, sobre el día 7 de enero de 2025 (según me acabe el último trozo de turrón), salgo para Andalucía a poner en contacto perros jóvenes con perdices salvajes… Serán 2 viajes de 15 días de estancia allí y ya estoy recibiendo reservas de plazas para adiestramiento con caza salvaje de cara a los meses de enero y febrero de 2025. Trabajaré sobre terrenos con una muy buena densidad de perdices para vuestros perros de caza y poner en contacto con perdiz salvaje a los jóvenes (y no tan jóvenes…).
Y ahora, como ando a toda mecha y hoy no tengo muchas ganas de escribir… aquí voy a hacer un “corta y pega” de una reflexión que expuse hace un tiempo en estos posts y creo que sigue siendo totalmente válida a día de hoy:
“Ultimamente veo muchas ofertas de adiestramiento de perros de caza “salvaje” en… ¡5 días! Me sorprende un montón.
Considero, como todos, que es importantísimo que un perro de caza joven vea el mayor número de caza posible para de esa manera valorar sus aptitudes. Pero en esto de los perros de caza (como en muchas otras cosas de la vida) correr y querer tener resultados rápidos no suele ser sinónimo de éxito. Llevo muchos años en esto y con los perros jóvenes de caza se dan pos pasitos adelante y uno hacia atrás, es lo normal. Hay ejemplares excepcionales desde muy temprana edad que avanzan rápido pero, con el resto, no hay más que horas y monte, monte y horas, para poder sacar de ellos todo su potencial.
Y es ahora cuando alucino con algunos gurús que te prometen que en 5 días pondrán en marcha a tu joven perro de caza. Te dicen que llevarán a tu joven setter, pointer, egpaneul ó a tu pastor ovejero (me da igual) a poner en contacto con perdiz salvaje y al de 5 días te devolverán una máquina de cazar. No es posible, la adaptación entre ese perro y adiestrador requerirá de 2-3 días, ponle uno más de viaje como mínimo y… las cuentas no salen! En esto no hay atajos.
Desde hace años viajo a Andalucía en los meses de enero y febrero, a unas fincas con excelente densidad de perdiz salvaje (otro día podríamos hablar de lo que consideran algunos “salvaje”) y sé positivamente que hay un mínimo de días necesarios para que la iniciación con caza salvaje sea verdaderamente eso, ¡una escuela de caza para perros jóvenes! Una estancia mínima de 15 días hace que, restados los días de adaptación y viajes, el joven perro de caza tenga unos 10 días de trabajo útil para contactar frecuentemente con la caza, asentar conceptos, pulir defectos y explotar sus instintos naturales de caza.
No valen los pensamientos a corto de “como no he de separarme muchos días de mi perro…”, “como tampoco será mucho dinero…”. Es posible que estemos desperdiciando el momento idóneo de ese cachorro de cara a su futuro como perro de caza. En esto no hay atajos. Es cómo si mandamos a nuestro hijo un lunes a la escuela y queremos que nos devuelvan un ingeniero el viernes. En este mundo de los perros de caza, la escuela y el profesor del alumno es el dueño del perro y… luego, se puede mandar al alumno a unas clases particulares, pero que sean decentes y serias.”
Consultarme sin compromiso, fechas, precios y métodos de trabajo
Asier Markaida: 678776304